Teatro Apolo
«El Teatro Apolo del Centro de Buenos Aires fue inaugurado en el año 1892, siendo en la actualidad una de las salas más antiguas de toda la ciudad»
Dirección: Av. Corrientes 1372 (1043)
Teléfono: 4371-9454
Capacidad de Espectadores: 494
Horario de Boletería: Lunes a Sábados: 12:00 a 20:00 hs – Domingos: 14:00 a 20:00hs.
El viejo Teatro Apolo
El Teatro Apolo comenzó a construirse en el año 1886. La obra demoro bastante tiempo en terminarse y el teatro recién pudo ser inaugurado en marzo del año 1892. La comedia «Divorciémonos» fue la obra que dió bautismo al teatro, la función fue a beneficio de las damas de caridad. A partir de ese momento el teatro abrió sus puertas a las más diversas variantes artísticas de la época.
Por su escenario pasaron grandes artistas de la historia cultural de nuestro país. Carlos Gardel, Tita Merello, Guillermo Battaglia, Olinda Bozán, Horacio Quiroga, Lola Membrives, Enrique Santo Discépolo, Roberto Payró, Eloísa Cañizares, Tito Lusiardo fueron algunos de los artistas que actuaron en el viejo Teatro Apolo.
Un antes y después en la historia del Teatro Argentino: Ley Nacional 14.800
Esta historia empieza en el año 1958, cuando el Teatro Apolo estaba cerrado y a punto de ser demolido para construirse en su lugar un edificio y una galería comercial. El proyecto inmobiliario es rechazado por el ambiente cultural y sobretodo por la comunidad teatral quienes empiezan a levantar la voz y organizar movilizaciones en contra del cierre definitivo de la sala.
El presidente Arturo Frondizi se ve forzado por la opinión pública y plantea que se trate el tema en sesiones extraordinarias en el mismísimo congreso de la nación. El resultado llego al año siguiente, en 1959 cuando se aprueba la Ley Nacional 14.800. Esta ley obliga a quien quiera demoler una sala de teatro a tener que construir una nueva sala de condiciones similares a la demolida.
En el año 1960, el viejo Teatro Apolo fue demolido. Finalmente en su lugar se levanto el edificio y la galería comercial, como habían planeado originalmente los nuevos dueños del predio, pero al proyecto inicial tuvieron que sumarle obligatoriamente la construcción de una nueva sala teatral, así lo estipulaba la nueva ley y tuvieron que cumplir.
Los artistas habían ganado la batalla luego de una ardua lucha, y a partir de este acontecimiento especial, el teatro argentino tuvo un escudo defensivo frente al avance voraz del mercado inmobiliario.
Nuevo Teatro Apolo y Cine Teatro Lorange
La compañía «Nuevo Teatro» compro la sala en el año 1966 y la rebautizaron como Nuevo Teatro Apolo. En esta nueva etapa, el teatro había recuperado el esplendor de sus mejores épocas, pero la bonanza duro poco tiempo y los problemas económicos se volvieron insostenibles. La compañía se vió a obligada a vender la sala en el año 1970.
A partir de este momento el Teatro Apolo cambia de nombre y se convierte en el Cine-Teatro Lorange, a pesar de haber cambiado de dueño en varias ocasiones, El Lorange como era llamado popularmente, supo ganarse su propio nombre y respeto durante casi 40 años de funciones de cine y teatro.
El Regreso definitivo del «Teatro Apolo»
En el año 2008, la propiedad es comprada por la artista plástica Isabel Majdalani, quien con la ayuda de sus hijos, comienza la nueva etapa de uno de los históricos teatros de la Calle Corrientes.
Enseguida comienzan a realizarse todas las reformas edilicias del lugar, de manera minuciosa y organizada, nada queda librado al azar, se piensa en todo y en cada uno de los detalles de su remodelación.
Al mismo tiempo que comienzan los arreglos del lugar, se anuncia que la sala cambiará de nombre, el Cine-Teatro Lorange volverá a llamarse Teatro Apolo.
Un año después, llega el ansiado momento de la re-inauguración. El Teatro Apolo vuelve a brillar nuevamente en la Calle Corrientes.
La obra teatral encargada de darle comienzo a este emblemático momento es Rey Lear; protagonizada por el inolvidable actor Alfredo Alcón, quien a partir de ese momento se convierte en el padrino de la sala.
Este hecho significo el regreso definitivo del Teatro Apolo, tal cuál lo conocemos ahora.
¿Como llegar al Teatro Apolo?
En Transporte Público
Subte:
Línea A: Estación, Sáenz Peña.
Línea B: Estación, Uruguay.
Línea C: Estación, Diagonal Norte.
Línea D: Estación, Tribunales.
Colectivos:
Líneas 5, 6, 7, 9, 17, 23, 24, 26, 29, 39, 50, 59, 67, 70, 75, 98, 99, 100, 102, 106, 109, 111, 115, 132, 142, 146 y 155.
Mapa: Avenida Corrientes 1372
Enlaces Sociales:
Volver a Teatros
SEGUÍNOS en YOUTUBE
SEGUÍNOS en INSTAGRAM
Centro de Buenos Aires 2018 – 2023
Si te interesa sumar tu propuesta, envía un Email a centrodebuenosaires@gmail.com